Bloque a Bloque. Conquistando nuestro barrio constituye un proyecto comunitario de acción social desarrollado para y con los residentes del barrio de La Paterna con la finalidad de mejorar su calidad de vida y bienestar social. A través de su puesta en marcha, se pretende fomentar la cohesión social e integración del colectivo juvenil (infancia y adolescencia) y de sus familias, mediante la sensibilización, toma de conciencia y aprendizaje colaborativo a través diferentes dinámicas de trabajo basadas en el desarrollo de actividades de carácter socioeducativo, cultural y formativo que fomenten competencias para la formación e inserción laboral, educación en valores de la infancia y juventud y promoción de los derechos de la infancia. .
Para ello, y en función del tipo de población al que se dirige, se estructurará en los siguientes ejes de intervención:
Población juvenil (infancia y adolescencia).
Con el propósito de impulsar la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de la población infantil y adolescente de La Paterna, de edades comprendidas entre los 4 y 16 años, se implementará un programa actividades socioeducativas y culturales, de ocio activo así como de embellecimiento y transformación del entorno, el cual, centrado en la promoción de los derechos de la infancia y en la educación en valores del colectivo juvenil, se enfoca hacia la generación de prácticas sociales relacionadas con la parentalidad positiva, el trabajo en equipo así como los hábitos de vida saludables y de conciencia medioambiental.
Para ello se implementará una dinámica de trabajo en la que, dentro de un contexto lúdico, formativo y participativo, se trabajarán los siguientes derechos extraídos de los principios que conforman la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), siendo objeto de abordaje los siguientes:
- No discriminación.
- Interés superior del niño.
- Derecho a la vida, supervivencia y el desarrollo.
- Participación y libertad de expresión.
- Dichos principios los analizaremos y desgranaremos para poder conocer los diferentes derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño.
- El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política, etc.
- El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
- El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
- El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
- El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
- El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
- El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
- El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
- El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
- El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
A su vez, y de forma transversal, se trabajará en la promoción de los siguientes valores y temáticas:
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Resolución de conflictos de forma no violenta.
- Interculturalidad, paz, tolerancia e igualdad entre los pueblos.
- Hábitos saludables y de nutrición.
- Hábitos de higiene personal.
- Igualdad de género.
- Conocimientos de medios audiovisuales y de comunicación (radio, web, cortos, etc.).
Población adulta.
Con la finalidad de fomentar la inclusión social y el desarrollo comunitario en la población adulta del barrio de La Paterna, se llevará a cabo un programa de actividades de carácter formativo-laboral con el cual promover aprendizajes relativos al desarrollo de habilidades sociales que posibiliten el acceso a situaciones de inserción laboral así como de aquellas otras de apoyo a la emprendiduría.
Para ello se implementarán las siguientes acciones, las cuales se estructuran en los siguientes ejes de actuación:
- Desarrollo comunitario a nivel formativo-laboral, el cual se configura en torno a las siguientes actividades:
- Formación para el empleo.
- Programa formativo en atención al cliente, liderazgo, negociación y toma de decisiones y trabajo en equipo.
- Curso de manipulación de alimentos.
- Programa de asesoramiento y apoyo a la emprendiduría, basado en:
- Tutorías de asesoramiento de autoempleo y de creación de servicios.
- Asesoramiento y apoyo para la creación de comercios y servicios diferenciados.
- Programa de creación de marcas y marketing para la emprendeduría.
Población en general.
Con la finalidad de fomentar la participación ciudadana en la población del barrio de La Paterna, se continuará con la elaboración del Diagnóstico del Plan Integral de Desarrollo Participativo para la Prevención de Riesgos de Exclusión Social en La Paterna para, de esta forma, promover la difusión de información entre sus miembro y, con ello, generar sensibilización acerca de su realidad.
Ello se llevará a cabo a través de las siguientes acciones:
- Recogida de información mediante dinámicas y técnicas de investigación participativa.
- • Campaña de difusión y sensibilización para la participación ciudadana.